<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
0%
Loading ...

Conexiones 3CD

¿Qué dicen de nuestro trabajo?

Algunos beneficios que declaran nuestros/as clientes/as, de nuestra manera de trabajar:

Dominio técnico, compromiso y dedicación. Atención a los detalles, disposición al cambio, flexibilidad y comunicación permanente.

beneficios3

Calidad humana, empatía, dominio, manejo de los temas y una excelencte metodología, lo que permite estimular y motivar a los equipos y por ende, cumplir los objetivos deseados.

beneficios5

Alto dominio en las materias que se han tratado en los distintos talleres, generando una muy buena acogida y respuesta de nuestros equipos.

beneficios2

Conocimiento técnico y habilidades humanas en transformaciones de liderazgo que eran muy necesarias en nuestra empresa:
■ Motivación subió de 38% a 56%.
■ Liderazgo de apoyo subió de 38% a 71%.
■ Apertura y confianza subió de 36% a 58%.

Dominio y sensibilidad técnica para desarrollar los contenidos, destacando su metodología innovadora y experiencial, basada en el coaching ontológico.

beneficios7

Agudeza y flexibilidad para adaptarse a cada persona, saliendo a veces del rol de Coach: pasando a ser mentor, profesor o par gerente si es necesario.

¿Qué nos diferencia?

  1. Declaración de expectativas al inicio del programa, formuladas por nuestro/a cliente/a/ coachee, de manera formal (escrito), favoreciendo el acompañamiento en toda la experiencia. Dicha declaración es re-visitada en todo el proceso y por cierto, al final del mismo para la evaluación que realiza nuestro/a cliente/a coachee, una vez finalizada su experiencia de coaching.
  2. Un plan de trabajo que “visita” temáticas  del mundo organizacional (gestión del cambio, confianza, gestión emocional, escucha, liderazgo), el cual se nutre no sólo de la disciplina del coaching, sino de toda aquella que esté al servicio del crecimiento de nuestro/a cliente/a coachee.
  3. La presencia del mentoring en alguna sesión con nuestro/a cliente/a coachee, en la medida que fortalezca o nutra la experiencia que se está viviendo. Una dinámica que articula y no separa, aprovechando la experticia del Coach como directivo en el ámbito de la gestión de personas.
  4. Un Coach que desafía y cuida, ecualizando según lo que juzgue necesita más nuestro/a cliente/a coachee. Existe un compromiso total, presencial y remoto en todo el proceso de acompañamiento. Los procesos transformacionales en los seres humanos, requieren ser sostenidos, “apalancados” por el reforzamiento externo, presencial y remoto.
  5. Compromisos o acciones concretas luego de cada sesión de coaching, que permitirán sostener  las nuevas coherencias o formas de actuar que pudiesen comenzar a aparecer durante la experiencia de coaching.
  6. Facilitar experiencias de aprendizaje desde el lenguaje, el cuerpo y las emociones, para un ejercicio más integral y completo del liderazgo en contextos de cambio. Desde un lenguaje que puede abrir conversaciones que cambien algo, un cuerpo consciente del valor de la presencia o desde un mundo emocional que requiere ser identificado, comprendido, validado y regulado.
  7. Un marco valórico que regula el accionar de Conexiones 3CD. No solo los declara…, los hace vida.

CONEXIONES 3CD

Talleres de inteligencia emocional para el liderazgo efectivo, organizaciones públicas y privadas:

  • Gestión del cambio
  • Gestión emocional
  • Liderazgo en contextos de crisis
  • Intervención y mejoramiento del clima laboral
  • Gestión del conflicto
  • Negociación
  • Gestión de personas, entre otros

Nuestro enfoque utiliza técnicas de educación de adultos, con una mirada holística de las personas, que busca transferir competencias laborales que apliquen en su vida profesional y personal, adquiridas en un ambiente de aprendizaje entretenido, participativo, realista y muy práctico. Se realizan ejercicios diseñados para conocer, asimilar y posteriormente llevar a la práctica, utilizando el coaching ontológico en su desarrollo.

¿Para qué Coaching Ontológico?

Para expandir nuestro poder de acción, efectividad y bienestar, ampliando las interpretaciones que tenemos acerca de nosotros mismos, de los otros y del mundo.

EJERCICIOS DE CENTRAMIENTO: contemplado en el inicio de  cada jornada, cuyo objetivo es traer al/la colaborador/a a dicho espacio, dejando atrás las dinámicas y rutinas del día a día. Es generar contexto y presencia en el aquí y ahora.

APERTURA Y CIERRE DE MÓDULOS: de gran importancia para marcar los procesos de cambios y el paso de una etapa a otra. La apertura permite cambiar las energías del momento y dar inicio de manera más libre a cada módulo y el cierre permite observar lo realizado y los aprendizajes logrados.


INSTANCIAS DE APRENDIZAJE GRUPAL: comunidades de aprendizaje (grupos más pequeños) que se conectan con mayor profundidad en cada tópico que es impartido.