<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
0%
Loading ...

Conexiones 3CD

CONFIAR: mucho, poquito, nada…

Desde tu rol de líder, ¿acaso tienes opciones?

Una de las competencias que visito junto a líderes y equipos en el coaching ejecutivo, es la gestión de las relaciones, siendo la confianza una emoción fundamental para que aparezca la autenticidad en los equipos de trabajo. Conversar para construir confianzas sólidas, robustas, bien fundadas.

Cuando decido emprender el camino del líder, no tengo muchas opciones si confiar o no. Confiar es el camino. Sólo así, podremos incrementar nuestros desempeños, aprendizajes, competitividad en el mercado y crecimiento organizacional.

La evidencia es contundente cuando habito en la confianza:

Cuando confío, me expando

Cuando confío, suelto el control

Cuando confío, delego

Cuando confío, fortalezco mi creatividad e innovación

Cuando confío, declaro que el error es aprendizaje

Cuando confío, no me cuido

Cuando confío, soy auténtico

Cuando confío, miro el futuro con optimismo

Cuando confío, me siento impulsado a emprender, a inventar

“La confianza ocurre en la aceptación de la legitimidad del otro”

Humberto Maturana

¿Y qué sugiero hacer para que esta apuesta por la confianza, sea sólida, robusta, bien fundada?:

Edúcate emocionalmente para fortalecer tu intuición: Corazonada, sexto sentido, voz interior, son otras formas de llamar a la intuición. ¿Y por qué la menciono? Porque es aquí donde fecunda la capacidad que tengo para “leer” sensorialmente al otro y declarar si le creo o no. En ocasiones, no es suficiente que me llegue creíble porque sus discursos coinciden con sus prácticas.

Cultiva relaciones interpersonales positivas con tu equipo y entorno: Para lograr aquello, es conveniente mantener el contacto con los problemas y preocupaciones de los demás, de manera genuina, auténtica, real. Una vez que la relación se daña o si nunca se formó, es difícil para las personas confiar.

Comprende los aspectos técnicos del trabajo:  esto implica estar bien informado y tener los conocimientos necesarios, lo cual se traducirá en que los demás confíen en tus ideas y opiniones. Incluso la busquen. Tus conocimientos y experiencias hacen una contribución importante al logro de los resultados.

Sé consistente / creíble: haz lo que dices y haz lo que dices que harás. Decir una cosa y hacer otra, lastima la confianza, la resiente. Nuestros equipos califican a un líder de altamente confiable si:

  • Es un modelo a seguir y da un buen ejemplo.
  • Honra sus compromisos y cumple sus promesas.

Aún me sigue sorprendiendo, la cantidad de líderes que no cumplen sus promesas y menos aún, piden disculpas del porque no pudieron.

Y tú, ¿cómo te relacionas con la confianza?; ¿cómo la construyes en lo cotidiano?

Si deseas seguir profundizando en este y otros temas que fortalezcan tu liderazgo y maximicen tus resultados, te invito a conversar. Feliz y honrado de hacerlo.

 

 

Soy Eduardo Catalán Molina y me dedico a acompañar líderes y equipos, que les interesa e inspira maximizar su potencial personal y profesional.

 

Deja un Comentario