<linearGradient id="sl-pl-stream-svg-grad01" linear-gradient(90deg, #ff8c59, #ffb37f 24%, #a3bf5f 49%, #7ca63a 75%, #527f32)
0%
Loading ...

Conexiones 3CD

Reflexiones en tiempos de pandemia

Como tantos de Uds., «guardado», dejando que la tierra descanse de nosotros un rato. En ese «guardarse», me ha nacido la necesidad de escribirles, desde mi casa de “adentro”,

Cuanto sentido me hace la definición de Maturana respecto de inteligencia, entendida como «plasticidad conductual en un mundo que cambia», para saber a ratos qué hacer, cómo moverme o qué competencias necesito desarrollar para fluir en un mundo incierto.

En lo inmediato, emerge la FLEXIBILIDAD, entendida como la «madre» de todas las competencias que estamos invitados a desarrollar y/o fortalecer, en un mundo complejo, incierto, inestable e impredecible. Y aquí nos encontramos tod@s, en el mismo “bote” desafiados en habitar lo que tanto teorizamos en talleres de Gestión del Cambio.

En este escenario, los invito a que no se impongan, ni en la pega ni en sus espacios más personales,  el imperativo de la FELICIDAD 24/7, como queriendo aparecer impenetrables, los que «no les pasan balas»; súper héroes – súper heroínas, volcados compulsivamente al HACER, como si nada pasara, negándose con ello, su mundo emocional, bloquéndolo y enfermando al cuerpo. Se restan espacios de espontaneidad y naturalidad y en aquellos que acompañan equipos, la no conexión con lo que ocurre, los vuelve distantes y poco empáticos.

Acepten, legitimen y empaticen, que nos «visitarán» el miedo, la rabia, la vulnerabilidad, la incertidumbre, la tristeza, pero también la tranquilidad, el ímpetu, la fuerza y el coraje. Toda esa mixtura nos hace bellos seres humanos. Permítanse fluir…escuchando/se, desde un espacio sutil e intuitivo.

A líderes, jefaturas, encargados de equipos, mayor consciencia del lenguaje que traen a sus lugares de trabajo. Cuanto más «apocalípticos» sean sus discursos, más se instalará el miedo. No digo con ello, negar la realidad, pero el líder resonante sabe, tiene consciencia que las emociones se contagian. Personalmente, prefiero hablar de un contexto DESAFIANTE más que DIFICIL. Cuando declaro aquello, me invito a entender que lo DESAFIANTE, me exige sacar lo mejor de mí.

El teletrabajo es una herramienta muy útil, pero no estamos en un escenario cualquiera, y aquí el acento debiera estar en respetar los horarios de trabajo, evitando comunicados fuera de él.

Tomen pausas o busquen silenciarse trayendo prácticas de meditación. En internet existe «para todo público».

Consciencia con el consumo de alcohol. Que sea acotado o reducido al mínimo.

Cuidado con el autoconsumo de ansiolíticos o del aumento de dosis. NUNCA sin la recomendación de algún especialista.

Alimentación saludable, rica en frutas y verduras.

No dejen pasar muchos días sin mover el cuerpo. Secretamos endorfinas cuando lo hacemos.

Recuerden: todo tiene un sentido, un para qué, que nos permitirá salir fortalecidos de esta «movilizadora» experiencia. Desde la convicción plena que sacará todo el poder personal que llevamos dentro, lo que ha ratos creemos no tener, como nuestra capacidad para crear e innovar.

Solo hay que saber esperar y aceptar lo que no podemos controlar, pues nada es para SIEMPRE. Esto acabará, habiendo descubierto todo lo que fuimos capaces de hacer. Confíen en el poder que tienen.

«AUNQUE SACUDAS CON FUERZA EL RELOJ DE ARENA, CADA GRANO CAERÁ A SU TIEMPO. NO FUERCES NADA. TODO LLEGA»

 

Deja un Comentario